En muchas ocasiones los profesores hemos comentado e incluso leído que la programación es y será un lenguaje esencial para los alumnos de hoy en día y que les capacitará para afrontar sus futuros puestos de trabajo, retos en la vida, etc.
¿Significa esto que para ser un buen y maravilloso empresario, creativo, diseñador, arquitecto, médico, profesor...será necesario programar? Evidentemente no. Entonces, ¿por qué la importancia de enseñar programación y practicar con robots en nuestras aulas?
Cuando a los alumnos de 1° de primaria se les enseña la técnica del DOS para resolver problemas matemáticos (Datos, Operación, Solución), ¿qué estamos haciendo en realidad? Estamos enseñándoles una pauta, rutina...en definitiva unas líneas de comandos para llegar a resolver un problema de forma correcta. Este ejemplo es perfecto para comprender el por qué de enseñar programación a nuestros alumnos.
Cuando enseñamos a programar a nuestros alumnos les estamos capacitando para planificar, crear, secuenciar, proponer, repasar, depurar, encontrar errores y planificar una estrategia coherente para resolver ese problema, ese análisis sintáctico, esa redacción o incluso esa integral que tanto se nos atasca. En definitiva esto es aprender a programar: plantear una respuesta correcta ante una situación determinada de tal forma que la resolución del problema se produzca de una forma ordenada, útil y depurada...entregando una respuesta correcta.
Por tanto, repensemos nuestra labor docente, planteemonos las necesidades de nuestros alumnos y dejémos que la programación y la robótica sean elementos transversales (no únicamente en talleres, extraescolares o clases de tecnología) de nuestras asignaturas y cuanto antes...mejor. De esta forma estaremos empoderando a nuestros alumnos para casi cualquier cosa que se propongan.
¿Cómo hacerlo? Muy fácil...es realmente fácil. Hay gran cantidad de aplicaciones y servicios web 2.0 que nos pueden ayudar a dar nuestros primeros pasos en el mundo de la programación y la robótica. En este caso, Scratch, elaborado por el MIT es el recurso estrella, gracias a la facilidad de aprendizaje y a su uso por bloques, muy intuitivo y divertido de usar, existiendo versiones de Scratch Jr. para iOs.
![]() |
| Movimiento circular en Scratch usando trigonometría by Wesley Fryer |
Con respecto a la introducción de robots como herramienta para la resolución de problemas, son muchas las alternativas y dependiendo de la edad de nuestros alumnos podremos decantarnos por una u otra, pero Lego, con su apuesta fuerte en este sentido y gracias a sus nuevos kits de WeDo 2.0 es, sin lugar a dudas...una muy buena opción, ya que tiene un buen currículum de aprendizaje y conexión Bluetooth 4.0, para ser controlado desde Pc, Mac, iOs, Android, etc.
![]() |
| Proyecto con Lego WeDo (versión 1) by Brad Flickinger |
¿Qué pensáis de la utilización de la programación y la robótica como herramienta transversal a los aprendizajes? ¿Pensáis que dentro de poco será una realidad y no una mera "idea" que aún está por hacer, como ahora mismo donde son pocos los centros escolares con esta visión?




0 comentarios:
Publicar un comentario